Mesas Comex de la Macro Zona Sur conocieron los requisitos para instalar almacenes extraportuarios

Experto del Servicio Nacional de Aduanas expusieron sobre los aspectos normativos, operacionales y técnicos que deben cumplir.

Jueves 7 de agosto de 2025

El sostenido desarrollo y aumento de los volúmenes del comercio exterior en la Región del Biobío y el resto de la zona sur del país, ha impulsado a los principales actores de la industria a explorar nuevas formas para fortalecer integralmente la cadena logística.

Fue en este contexto que la Mesa de Comercio Exterior (Comex) le solicitó a la Aduana Regional de Talcahuano encabezar el seminario “Sitios extraportuarios para la competitividad del Biobío”, materia que suscitó un alto interés en una de las últimas sesiones de la instancia público-privada. El objetivo fue profundizar en los aspectos técnicos, operacionales y normativos.

Este tipo de almacenes privados que operan fuera de los puertos marítimos o aéreos está destinado a prestar servicios para acopiar cualquiera mercancía hasta el momento de su retiro, ya sea para importación, exportación u otra destinación aduanera. Fue tal el interés, que asistieron representantes y empresas de las mesas comex de las regiones de El Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía.

Los expositores durante la jornada, realizada en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), fueron directivos expertos de la subdirecciones de Fiscalización, Jurídica e Informática y del Departamento de Operaciones de la Dirección Nacional de Aduanas.

“Para nosotros como región es importante este tipo de instancias donde se promueve la alianza público-privada en beneficio de la capacidad logística y en post de mejorar las condiciones del comercio exterior, que no solo tiene impacto en la Región del Biobío, sino que también en la zona sur del país. Destacamos el interés de las empresas en generar este tipo de alianzas para promover inversión en la zona”, destacó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Hacienda, Sebastián Rivera Yáñez.

En tanto, la Directora de la Aduana Regional de Talcahuano, Katherine Ampuero Martínez, explicó que es "una actividad que permite reafirmar el compromiso del Servicio Nacional de Aduanas con el trabajo conjunto. Hoy asistieron presencial y telemáticamente jefaturas de nivel central de nuestro Servicio que ayudaron a resolver consultas y mostrar el marco normativo que regulan a los almacenes extraportuarios.  Almacenes que en estos momentos no existe en las regiones de Maule, Biobío, Ñuble y Araucanía, adquiriendo los asistentes información que permitirá enfrentar de mejor manera los nuevos desafíos del comercio internacional actual".

Por su parte, el Presidente de la Mesa Comex del Biobío y Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Roberto Ferrada Ferrada, agradeció la gestión para convocar como expositores a los expertos de la Dirección Nacional de Aduanas, porque es importante “tener de primera mano la información técnica, administrativa y regulatoria vinculada a la operación y habilitación de recintos extraportuarios. Cabe señalar que en la Región del Biobío no tenemos ningún recinto (de este tipo) reconocido por Aduanas. Esto nos va a permitir tener un impacto cualitativo y cuantitativo en relación a tener procesos muchos más eficientes”.